domingo, 6 de enero de 2013

DESARROLLO PSICOBIOLÓGICO HUMANO

Con los datos aportados en los anteriores pots voy a elaborar una síntesis interdisciplinar sobre el origen y desarrollo del simbolismo humano y, por tanto, de su lenguaje, pensamiento y conducta. En estas entradas (Biología evolutiva, Neurología, Psicología, Sociología y Lingüística), encontramos los aspectos teóricos y metodológicos propios de cada disciplina. A pesar de ello, y por mucho que sean diferentes en sus respectivos enfoques, debe existir un común punto de encuentro, pues no hay que olvidar todas ellas tienen como fin principal al ser humano y a sus manifestaciones socioculturales (donde quedan perfectamente ubicadas su lenguaje, pensamiento y conducta). Un mismo fin, aunque visto desde parcelas teóricas y metodológicas diferentes. En la confluencia de intereses hay que aplicar los criterios interdisciplinarios, entre los que destaca la necesidad de un adecuado acoplamiento teórico y su consecuente falta de contradicciones teóricas.


I. Biología evolutiva

Las características evolutivas, que han marcado el desarrollo de nuestro linaje a través del tiempo, constituyen el armazón (neurológico y psicológico) sobre el que debe explicarse nuestro comportamiento. Es evidente que, para llegar a tener unas capacidades cognitivas de las características humanas, es imprescindible la producción de cambios morfológicos que posibiliten nuestras cualidades psicobiológicas (neurológicas y cognitivas). Por tanto, sería en la manera y forma en que se producen dichos cambios, donde reside una de las claves de la explicación del comportamiento humano. Ya vimos que en el desarrollo teórico de la Biología Evolutiva existen dos formas de entender el cambio anatómico. No es que existan dos teorías diferentes, sino que la manera de producirse puede ser diferente. La primera y más tradicional, por lo que podría denominarse como clásica, estaría representada por los aspectos más conocidos de la teoría sintética. En ella, vemos como el lenguaje y toda la conducta humana, con su gran capacidad de adaptación, debió irse configurando de una forma paralela y lenta a los cambios morfológicos que lo posibilitan y ofreciendo una mayor capacidad de supervivencia. Todo este proceso sería dirigido durante su desarrollo por la acción de la selección natural. La segunda estaría basada en los conceptos que la Biología ha desarrollado en estos últimos años, y que constituían un modelo multifactorial, donde las causas del cambio morfológico de deben a diversas causas y factores (mutaciones en genes reguladores, acción evolutiva de la embriología, etc.). En él se engloba el modelo de los equilibrios puntuados de Stephen. J. Gould, y se explica la producción evolutiva con otros parámetros, entre los que destaca la realización de algunos cambios anatómicos relativamente rápidos, y su posterior sometimiento a los controles de la selección natural. Con estas premisas, el lenguaje se entiende como consecuencia de una exaptación evolutiva, es decir, como una cualidad cognitiva emergente que aparece después de realizados los cambios anatómicos (neurológicos y lingüísticos) que lo posibilitan, pero que no se crearon evolutivamente para realizar tal propiedad. Aunque las dos formas de entender los mecanismos evolutivos tienen cierto antagonismo, lo cierto es que, al menos teóricamente, pueden producirse ambos a la vez. En la práctica, dentro del estudio de cada homínido en particular, las dificultades para conocer cuales fueron los causantes de su evolución son aún muy importantes, lo que dificulta su conocimiento con el grado de certeza que a todos nos gustaría tener. Por tanto, siempre queda la pregunta: 

¿Cuál sería el mejor camino a seguir?

Con los únicos datos que nos ofrece esta ciencia biológica, no es posible conocer la forma exacta en que se produjo nuestra evolución. El testimonio paleontológico, único sobre la realidad de los cambios evolutivos, no es capaz de indicar con claridad los caminos seguidos en tal complejo proceso y de tan larga duración. Si la Paleontología no es suficiente para conocer las formas evolutivas que dieron lugar al desarrollo de las características conductuales y lingüísticas humanas, estamos obligados a buscar ayuda en otras ciencias que nos aporten nuevas vías de estudio sobre la forma de creación de estos aspectos culturales. Como es lógico, la Prehistoria, Neurología, Psicología y Sociología, al ser ciencias que estudian al ser humano y todas sus manifestaciones conductuales, deberían ser las primeras que usemos, pues al tener sus contenidos metodológicos los mismos fines (el estudio de la conducta del ser humano), necesariamente deben aportar una valiosa ayudar en nuestro intento.

II. Prehistoria.

Parece obligado indagar que nos puede ofrecer la Prehistoria, pues es la disciplina que más se ha dedicado a explorar la conducta durante el periodo de nuestra evolución anatómica y cultural. En ella, la forma más tradicional y difundida de explicar el aumento del sistema nervioso central humano, que aparentemente se realiza de una forma lenta y progresiva, es que pudo permanecer y progresar gracias al desarrollo de adaptabilidad que ofrecía el consecutivo aumento de la inteligencia de los humanos de cada nueva especie. Pero el registro arqueológico nos ofrece una versión diferente, al mostrar que tal crecimiento neurológico no se corresponde con un paralelo desarrollo de una conducta simbólica con mayor capacidad de adaptación.


Sin embargo, a pesar de conocer este desfase entre la evolución física y la cultural, en su explicación sobre el desarrollo cognitivo humano no profundiza en las causas evolutivas que justificasen tan peculiar forma de desarrollo cultural, ni su correlación lógica con las remodelaciones neurológicas. Este es el primer problema que encontramos corrientemente en la explicación sobre la formación de nuestra cultura simbólica. Se explica la teoría sintética de la evolución y, sin casi conexión práctica, se pasa a exponer los cambios culturales ocurridos a lo largo del desarrollo de nuestro linaje. No se aclara la forma en que estos cambios conductuales se producen, dando por seguro que siempre son consecuencia de las características que la evolución ofrece en sus cambios anatómicos. Tal afirmación no deja, de una forma muy genérica, de ser cierta, pero hay que explicar los mecanismos (psicobiológicos, socioculturales y medioambientales) que fueron necesarios para su producción.

Bien es verdad, que los datos que obtenemos de los yacimientos arqueológicos distan mucho de ser exhaustivos, por lo que puede atribuirse a esta falta de datos la imposibilidad de aclarar los conceptos de relación entre la evolución y la conducta humana. No obstante, queda patente que la forma explicativa de la evolución que mejor se ajusta al desarrollo simbólico observado en el registro arqueológico corresponde al modelo multifactorial. Primero se produce un aumento de la capacidad cognitiva (no olvidar que capacidad se usa en el término de potencialidad, no de una realidad manifiesta), y después se generan las nuevas pautas de conducta.

III. Neurología.

Si las cosas no quedan claras, debemos seguir buscando nuevas ayudas que nos puedan solucionar, hasta donde sea posible, tales problemas. Puesto que siempre estamos hablando del cerebro, de su crecimiento y de la relación con la conducta observada, parece lógico que busquemos nuevos datos en las ciencias que traten específicamente sobre estos problemas, como son la Neurología y la Psicología. Hay que tener presente, que los cerebros de los diferentes homínidos que componen nuestra escala evolutiva no son entidades neurológicas aisladas e independientes, sino que todos ellos están relacionados entre sí por los mecanismos evolutivos que los ha creado. Por tanto, entre todos ellos existe un nexo común, como es el que corresponden a un modelo único, sobre el que se están produciendo ciertos cambios cuantitativos y cualitativos que, sin duda, hay que valorar.

El actual mejor conocimiento del sistema nervioso de todos los mamíferos, y más aún el de los humanos, nos indica que es un órgano que depende de los estímulos sensoriales externos para su estructuración, mantenimiento y correcto funcionamiento. Siempre hay que estar recibiendo información que, correctamente almacenada y procesada, nos sirva para desarrollar una conducta demorada y consecuente con la experiencia adquirida. La conducta de carácter innato (los instintos) estaría relegada a situaciones muy precarias y extraordinarias, donde la acción de la corteza cerebral es superada por la actuación de la parte más primitiva de nuestro cerebro. Por tanto, es un hecho bien aceptado en la actualidad que nuestro cerebro, para un correcto funcionamiento, depende de la continua llegada de información a través de sus sistemas de captación especializados (audición, tacto, visión, gusto y olfato). La evolución dio lugar al desarrollo de un gran cerebro por medio de un aumento importante de las áreas de asociación (aumento cuantitativo), lo que le otorgó una gran capacidad para la creación de diversas cualidades cognitivas primarias. Éstas, con su desarrollo por medio de la información adquirida, darían lugar a un desarrollo cualitativo o capacidades cognitivas emergentes o exaptativas. Igual que en el caso de la Prehistoria, esta forma de explicación sobre el desarrollo neurológico se acopla mejor al modelo de evolución que denominamos como multifactorial.

IV. Psicología.

En la actualidad, la Psicología se va centrando en metodologías más concretas y con mejor base doctrinal, lo que les confiere unos fundamentos más delimitados y precisos, aunque aún falta mucho para una total y general comprensión de nuestra mente. La Psicología cognitiva trata de explicar la conducta humana a través del conocimiento de los procesos de índole mental o cognitiva que tienen lugar en nuestro cerebro. Son ellos los que realizan las acciones que nos caracterizan, sobre la base de la información que reciben por medio de los receptores sensoriales. Esta dirección metodológica parece que presenta actualmente una hegemonía conceptual en la explicación de los procesos conductuales. Uno de los enfoques más aceptados de la Psicología cognitiva corresponde al denominado Procesamiento de la información, que se asocia a la concepción del ser humano como un sistema neurológico capaz de recibir, procesar, almacenar y recuperar la información que le llega a través de sus sentidos (González Labra, 1998; Belinchón et al. 1992).

Conceptualmente se basa en que los procesos mentales o cognitivos superiores pueden desarrollarse gracias a la información que previamente el cerebro ha tenido que recibir y procesar. Ya vimos cómo el sistema nervioso humano es un complejo órgano evolutivamente diseñado para recibir y procesar información del medio ambiente en el que vive y se desarrolla. La falta de estímulos produce graves alteraciones neurológicas y psicológicas, sólo hay que recordar el experimento realizado sobre el déficit severo de información sensorial y las graves consecuencias del aislamiento (experimento de O. Hebb: Milner, 1993), o falta de trato afectivo y lingüístico a los niños de corta edad (Vallejo-Nágera, 1974). Son datos que corroboran que tales estímulos juegan un papel trascendental en la correcta maduración neurológica y psicológica de nuestro cerebro. Como podemos apreciar, tal modelo se ajusta bien a las formas evolutivas comprendidas en el modelo multifactorial.

V. Ciencias sociales.

Existe un grupo de ciencias que estudian al ser humano como componente de una sociedad (Sociología, Antropología social, etc.) y que nos puede ayudar en nuestro intento de comprender mejor nuestra forma de actuar en el presente y en el pasado. En ellas se estudian los componentes culturales y sociales de las relaciones humanas. Los elementos sociales, íntimamente relacionados con los culturales, están basados en la interrelación existente entre los diversos componentes de un grupo, así como de las diversas poblaciones humanas entre sí. La consecuencia más importante de esta relación social sería el desarrollo de una facultad propia de nuestro género, el lenguaje. La necesidad de entendimiento social es una importante motivación para desarrollar cualquier tipo de forma de comunicación, pues con él la conducta de la sociedad mejora mucho su adaptabilidad al medio. El lenguaje constituye un método altamente eficaz de simbolización y transmisión de la información que obtenemos sobre el medio ambiente, ya sea simple o elaborada por medio del pensamiento del que intenta comunicarse con los otros componentes del grupo. Igualmente, es la forma más eficaz de adquirir las ideas abstractas fundamentales (identidad social y personal, conceptos del tiempo y del espacio) por parte de los niños dentro de su periodo crítico, lo que va a configurar su conducta simbólica a lo largo de toda su vida. Podemos destacar al lenguaje como el medio que ha servido al ser humano para poder desarrollar y organizar su propio pensamiento en las bases del simbolismo y la autoconciencia, ampliar la cultura que heredó de sus ancestros y modificar sustancialmente su conducta. En el desarrollo de la Sociología se aprecia fácilmente que la conducta humana, y desde luego su lenguaje, son creaciones que las sociedades humanas generan a partir de las capacidades que la evolución les ha otorgado. La influencia del medio ambiente (físico, cultural y social) es fundamental para la creación y desarrollo de tales procesos, por lo que sí éstos faltasen es muy difícil e incluso imposible producir conductas simbólicas. También, estos conceptos nos acercan más a la forma evolutiva generada por el modelo multifactorial.

VI. Coordinación general

Hemos visto cómo todas estas ciencias se acoplan perfectamente entre sí, siempre que se utilicen las formas teóricas más avanzadas de las diversas y complejas metodologías académicas. El apoyo común entre todas ellas ofrece una mayor seguridad a cada una en particular, ofreciendo un modelo sobre la evolución y estructuración psicobiológica de nuestro cerebro, con un alto poder explicativo y, por tanto, de mayor fiabilidad científica.

- ¿Cómo ocurre todo esto?

La evolución dio lugar al característico y gran cerebro de nuestra especie, este aumento de tejido neurológico necesitaría un paralelo aumento del tiempo para lograr su maduración o estructuración funcional definitiva; lo que es fácil de observar en las características neurológicas de los recién nacidos, donde destaca su gran inmadurez fisiológica. Efectivamente, el inicio del parto se debe a la unión de diversos factores que obligan a su producción, entre los cuales no se encuentra la madurez neurológica que permita al recién nacido poder valerse por sí mismo en un corto período de tiempo. Tal inmadurez limita el crecimiento de la cabeza del neonato, lo que debido a la propia estrechez del canal del parto, consecuencia de la locomoción bípeda (Bruner, 1984), adquiere una gran importancia. En la actualidad, entre las causas que se consideran como desencadenantes del parto, se encuentran cierta incompatibilidad entre la nutrición entre el feto y el útero que le cobija y alimenta, así como del inicio de un complejo proceso neuro-hormonal en la madre (Usandizaga y de la Fuente Pérez, 1997). La inmadurez neurológica en el momento del nacimiento es tan acusada, que diversos autores consideran que los seres humanos tienen un periodo de desarrollo fetal extrauterino de doce meses, con lo que el ritmo de desarrollo fetal abarca un total de veintiún meses (Changeux, 1985; Holt et al. 1975). La causa de la prolongación del tiempo necesario para el desarrollo embrionario cerebral se debe al aumento cuantitativo del córtex, que necesitará más tiempo para desarrollarse y madurar.

La inmadurez neurológica, la gran plasticidad del sistema nervioso y la existencia de un tardío periodo crítico, son las características psicobiológicas que van a conferir al neonato un largo período de aprendizaje. Durante la infancia, juventud y madurez del ser humano se van a producir una serie de interrelaciones entre las características neurológicas anteriores y los estímulos externos de todo tipo (sociales, psicológicos, lingüísticos etc.). La consecuencia de tales hechos va a tener una gran trascendencia, como sería trasformar ese aumento cuantitativo de las áreas corticales asociativas en módulos funcionales, estructuración cualitativa o emergencias cognitivas. Las sociedades humanas, como creadoras de todas las estructuras socioculturales y de todos los componentes abstractos y simbólicos del lenguaje, son las responsables del desarrollo cognitivo de los recién nacidos. Sin embargo, al producirse de una forma casi imperceptible gracias a su alta capacidad de asimilación y/o aprendizaje que presenta nuestra especie, parece más una manifestación innata que una reorganización psicobiológica dependiente de las características del medio en el que se desarrolla.

Desde el mismo momento del nacimiento se va a producir una organización psicológica, que depende de tres factores fundamentales en la futura conducta del neonato. Primero, de las capacidades cognitivas primarias (creatividad, memoria, funciones ejecutivas, motivación, etc.) que la evolución haya otorgado, por medio de la herencia genética de sus padres, a ese nuevo ser. Segundo, de las características funcionales que tenga el sistema nervioso creado, es decir, de la forma particular de responder al medio ambiente que tenga ese cerebro en particular, correspondiendo a lo que en psicología se denomina como temperamento, con un carácter igualmente innato aunque moldeable, en parte, por la influencia ambiental. Tercero, con la influencia de los estímulos externos se produce la adquisición e interiorización del simbolismo del lenguaje, y el desarrollo funcional del pensamiento (lenguaje interno), facultando el desarrollo de los fenómenos de autoconciencia y demás procesos cognitivos emergentes o exaptativos. La unión funcional de todos estos procesos van a dar lugar a un importante cambio conductual, tanto en el simbolismo de sus actos como en el control de los mismos. Este lenguaje, al ser una creación de los propios seres humanos, será el que más fácilmente puede variar y, por tanto, el que más va a significar en la diferenciación conductual de las poblaciones humanas.

Cuando las capacidades cognitivas alcancen el nivel evolutivo adecuado, es cuando puede comenzar a producirse el desarrollo funcional, basado en el simbolismo adquirido por medio del lenguaje, y de las áreas asociativas aumentadas cuantitativamente por la evolución. Este desarrollo daría lugar a un cambio cualitativo en las propiedades del córtex que se manifiesta por medio de las propiedades emergentes o exaptativas de nuestra especie. Con ello, se produce un desarrollo cognitivo moderno, donde el pensamiento humano esté organizado por las propias características del lenguaje (en la forma con el lenguaje interno, y en el fondo con el simbolismo que pueda llevar). Así, es capaz de seguir creando un mundo simbólico, de ofrecer soluciones nuevas a los problemas cotidianos por medio de las modificaciones sustanciales de su conducta. Se producirían los aspectos culturales modernos, es decir, el desarrollo de una conducta simbólica, y la creación de las formas culturales propias de un mundo moderno.

Las características neurológicas imponen una condición imprescindible para el logro correcto de tal organización psicológica, como es que debe tener lugar dentro del periodo crítico, es decir, mientras se está madurando y estructurando definitivamente el sistema nervioso. Si no se produce dentro de este periodo, la experiencia clínica neurológica y psicológica nos ofrece la triste realidad de un desarrollo cognitivo limitado, pobre o incluso inexistente, dependiendo del momento en que se produjeron los intentos de recuperación del ser humano que, por causas claramente anormales, se mantuvo alejado de la influencia de un medio ambiente simbólico. Con todo esto se ha diseñado un modelo general sobre el origen del comportamiento humano (modelo psicobiológico), estableciendo la relación entre las diversas formas conductuales, el desarrollo cognitivo que las genera y la elaboración de un lenguaje simbólico.

- ¿Cómo ocurrió en el pasado?

La evolución, en su constante acción, produce una serie de capacidades que pueden o no desarrollarse, en función de las propias características medioambientales. Si estas características son las apropiadas, se desarrollarán las formas conductuales que han caracterizado al ser humano moderno, siendo el lenguaje una pieza clave de tal desarrollo. Como es lógico, las cosas fueron diferentes en el pasado, pues ni todos los homínidos de nuestro linaje tenían las mismas capacidades cognitivas, ni existía un medio ambiente sociocultural con los componentes abstractos y simbólicos que caracteriza al actual.

Sin pararnos con precisión en la línea evolutiva humana, siempre en continua discusión y adaptación, lo cierto es que la principal característica que se aprecia es el aumento notable del cerebro, así como una importante reorganización corporal hasta llegar a las formas de los humanos anatómicamente modernos. Este aumento neurológico hay que matizarlo, pues con una simplicidad explicativa parece que se trata de un proceso evolutivo unidireccional, cuando en realidad se trataría de la manifestación de una serie de mutaciones en la embriogénesis neurológica, dentro de unas poblaciones y/o especies cuya relación definitiva desconocemos, y de las que sólo tenemos claro dos cosas. Primero, los cambios evolutivos, que producen los cambios neurológicos, parece ser que son bien soportados por la embriología fetal, llegando en buenas condiciones al parto, posiblemente otras mutaciones parecidas no lograron llegar a tan buen final. Segundo, el gasto energético que supone este importante aumento de tejido nervioso, se vio ampliamente suplido con las ventajas adaptativas que supuso el inicio del comportamiento social de tipo humano, que arqueológicamente se ha visto que se inicia en el albor de nuestro linaje con la aparición del Homo habilis.

El conocimiento de todos estos datos nos lleva a pensar que las cualidades cognitivas que la evolución nos ha dado, encajan mejor en el concepto de emergencia o exaptación, al necesitar de la creación de un ambiente externo idóneo para su desarrollo. Este ambiente es la cultura que el ser humano desarrolla en su interacción con el medio ambiente físico y social, pero no de una forma lineal, sino con una curva ascendente, que sólo se acentúa cuando la capacidad creativa de nuestro cerebro alcanza los niveles necesarios para poder desarrollar los conceptos claves de nuestro lenguaje simbólico (ideas de la individualidad personal, del tiempo y del espacio), lo que según el registro arqueológico no acontece en su plenitud hasta la aparición del Homo sapiens. La propia creación del lenguaje y su desarrollo forman un proceso complejo, que requiere la coordinación de numerosos factores. La formación de una base anatómica que sea capaz de articular una serie de sonidos múltiples y variados (sistema fonador), y de un sistema capaz de recibir y comprender dichos sonidos (sistema auditivo). Del desarrollo de un sistema nervioso con la capacidad de poder correlacionar hechos de la vida corriente con diversos sonidos o símbolos, creando nuevas abstracciones sobre realidades no observables directamente en la naturaleza (como son los conceptos del tiempo y del espacio). De la creación y mantenimiento de un sistema sociocultural, que pueda favorecer el desarrollo de los anteriores apartados, el cual debe de facilitar la comunicación, incentivar su creación y conservarlo a través de las diversas generaciones. Si alguno de estos tres componentes no está suficientemente desarrollado, el lenguaje sólo podrá manifestarse en los aspectos que la limitación de la conjunción de los tres elementos anteriores permita. Por tanto, la creación de uno o dos de ellos, no es suficiente para desarrollar un lenguaje simbólico, si un tercero no lo está plenamente, lo que explica la dificultad de comunicación de los diferentes homínidos de la cadena evolutiva humana.

En el Paleolítico es cuando el género Homo se desarrolló anatómicamente hasta las formas actuales, creando a su vez las capacidades cognitivas (abstracción, simbolización, aprendizaje, atención, creatividad, etc.) que han posibilitado su compleja forma de actuar. Pero también es cuando se ha ido generando ese medio ambiente cultural de base simbólica, imprescindible para un desarrollo cognitivo adecuado. La unión o lazo de conexión entre ambos procesos es el lenguaje, pieza clave en nuestro desarrollo como seres humanos.


* BELINCHÓN, M.; IGOA, J. M. y RIVIÉRE, A. (1992): Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Trotta. Madrid.
* BRUNER, J. (1984): Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza. Madrid.
* CHANGEUX, J. P. (1985): El hombre neuronal. Espasa Calpe. Madrid
* GONZÁLEZ LABRA, M. J. (1998): Introducción a la Psicología del Pensamiento. Trotta. Valladolid.
* HOLT, A. B.; CHEEK, D. B., MELLITS, E. D. y HILL, D. E. (1975): ”Brain size and the relation of primate to the non primate”. En: Fetal and Postnatal Cellular Growth: Hormones and Nutrition. Ed. Cheek, 23-44. New York.
* MILNER, P. T. (1994): Donald O. Hebb, teórico de la mente. En Psicología fisiológica. Libros de Investigación y Ciencia, 12-17.
* RIVERA, A. (2009): Arqueología del lenguaje. Akal. Madrid.
* USANDIZAGA, J. A. y DE LA FUENTE PÉREZ, P. (1997): Tratado de obstetricia y ginecología. Tomo 1. Madrid. McGraw-Hill Internacional.
* VALLEJO-NÁGERA, J. A. (1974): Introducción a la psiquiatría. Científico Médica. Barcelona.